domingo, 17 de mayo de 2009

Y ahora selectividad

Os dejo algunos consejos para afrontar la prueba de selectividad.
Hoy la primera pregunta:

LA PREGUNTA CONCEPTUAL.

Las cuestiones conceptuales preguntan por el significado de alguna palabra contenida en el texto. Por lo general los filósofos partiendo del significado común de una palabra le dan un matiz o un uso diferente para explicar alguna parte importante de su filosofía. Muchas veces, incluso crean nuevos significados para conceptos comunes o, incluso inventan conceptos nuevos. Por ejemplo, todos usamos la palabra “idea” pero esta expresión en la filosofía de Platón tiene un significado diferente a ser un “contenido mental” es, para el filósofo ateniense un ser eterno, inmutable, perfecto... etc que habita en un mundo ideal. Cada filosofía reinventa parcialmente el lenguaje.

El objetivo de la pregunta conceptual es que demuestres que eres capaz de entender los distintos lenguajes filosóficos.

Las preguntas conceptuales pueden presentarse de diferentes formas: las más usuales es utilizar fórmulas como “define...” “qué significado tiene en el texto.....”, “explica el significado de....” “describe el término...”, “señala qué quiere decir el autor cuando dice....”. No liarse con la forma de la pregunta porque siempre se pregunta por el significado concreto de un concepto.

Resolución de la cuestión conceptual:
Lo fundamental es siempre basarte en el texto. No todos los textos contienen suficiente información acerca de cierto concepto para contestar la pregunta pero lo que es seguro es que SIEMPRE CONTIENEN INFORMACIÓN VALIOSA. Para detectar la información más relevante puedes llevar a cabo dos operaciones: Subrayar palabras y tratar de buscar:
- La palabra en cuestión: subráyala todas las veces que salga en el texto y trata de identificar a qué se refiere el autor en cada caso.
- Las palabras en las que vamos a utilizar para establecer en significado del concepto: palabras afines, palabras opuestas, metáforas, imágenes y ejemplos.
En un texto por lo general el filósofo utiliza un concepto asociado a otros conceptos, pues bien, son estos conceptos que están asociados a la palabra en cuestión los que nos dicen el significado especial que le da el autor a ese concepto. Trata de buscar por tanto todas las PALABRAS AFINES o relacionadas de algún modo con el concepto propuesto. Además de las palabras afines, busca también las PALABRAS OPUESTAS, es decir, aquellas que el autor marca como contrarias al concepto propuesto o contrarias a los conceptos afines.
Además los filósofos suelen utilizar EJEMPLOS, METÁFORAS E IMÁGENES para ilustrar el nuevo significado que le dan a un concepto. Utilízalos para comprender y explicar el significado del concepto señalando siempre en tu respuesta escrita que son metáforas, ejemplos o imágenes.
¿cómo redactar la respuesta?

1. Indicar en todo momento que el filósofo al que pertenece el texto es el autor de tal significado. Decir o repetir explícitamente el nombre del autor es una manera de atribuir el sentido del término a un lenguaje y a una filosofía particular. Por ejemplo puedes utilizar expresiones como éstas:
— Platón entiende por “Dialéctica” — En este Texto Platón entiende por “dialéctica”... — El autor defiende en este texto que la “dialéctica”...

2. Si además del autor interviene otro punto de vista en el texto, lo que quiere decir que hay más de un sujeto de la enunciación, la respuesta debe ponerlo de manifiesto. Por ejemplo:
— Platón contrapone su concepción de la dialéctica al uso que los políticos los filósofos sofistas hacían de ella...

3. Cada vez que en la redacción de la respuesta utilices información extraída del propio texto, debes hacer referencia a ello, indicando con claridad el lugar (línea, párrafo) en el que te basas. Si copias textualmente alguna expresión (lo que es muy recomendable), debes entrecomillarla. Por ejemplo: — En el segundo párrafo Platón afirma que “...........”

4. El tono general de la respuesta debe ser el de un diccionario que justifica sus definiciones. Por un lado, la redacción no debe pecar de esquemática o excesivamente escueta: en eso se diferencia de un diccionario. Por otro lado, si no argumentas la respuesta, le quedas en afirmaciones dogmáticas. Por ejemplo, no debes escribir tan sólo:
“Para Platón la dialéctica es un buen uso de la argumentación y el dialogo para alcanzar la verdad” debes justificar esto que señalas con argumentos que encuentras en el texto; podríamos añadir: ya que, para el ateniense, los sofistas y sus jóvenes aprendices no hacían más que entregarse a la argumentación con la mera intención de confundir el recto pensar, como es el caso de los “legisladores” a los que alude el filósofo, imagen de los políticos corruptos, o utilizaban la dialéctica como un mero juego de contradicciones sin ninguna intención de llegar a la verdad, como parece señalar cuando se refiere a los jóvenes atenienses aprendices de políticos. Por la contra, Platón hace aparecer a la dialéctica, en el texto, como una actividad sólo realizable desde la mesura, la firmeza, la disciplina y un deseo verdadero de investigación.

5. Exprime toda la información que el texto te aporta, utilizando todas las palabras que has resaltado mediante el subrayado en el texto.

6. Un texto nunca agota los significados de un término. Por ello debes demostrar que, además de entender el texto, conoces el pensamiento de su autor. Una sólida preparación teórica sobre las filosofías de los diversos autores es absolutamente esencial. Pero debes separar la información que obtienes en el texto (a la que le dedicas la primera y más importante parte de la pregunta) de lo que añades respecto de ese concepto que conoces y has estudiado. Para separarlo puedes utilizar expresiones como “por otra Parte Platón afirma acerca de la dialéctica que...” “es importante destacar, aunque no se haga alusión en el texto a esta idea que...”, “Así mismo, Platón en el Banquete señala que...”

No hay comentarios: